

Diccionario UX/UI Letra B
- Back-end: Parte de una aplicación o sitio web que gestiona el procesamiento de datos y la lógica del servidor, no visible para los usuarios.
- Backlog: Conjunto de tareas o funcionalidades pendientes en el desarrollo de un proyecto.
- Baseline (Línea de base): Línea imaginaria sobre la cual se alinean los textos en un diseño.
- Behavioral design: Diseño que se enfoca en cómo las interfaces influyen en el comportamiento de los usuarios.
- Beta testing: Prueba de un producto o servicio con usuarios reales antes de su lanzamiento final.
- Breadcrumbs: Elemento de navegación que muestra el recorrido de páginas dentro de un sitio, ayudando a los usuarios a entender su ubicación.
- Breakpoint: Puntos específicos en los que el diseño cambia para adaptarse a diferentes tamaños de pantalla en diseño responsive.
- Brand identity: Conjunto de elementos visuales que representan una marca, como el logotipo, colores y tipografía.
- Branding: Proceso de construcción y gestión de la identidad de una marca en todas las interfaces.
- Button: Elemento interactivo que permite a los usuarios realizar acciones, como enviar formularios o navegar a otras páginas.
- Business goals: Objetivos comerciales que el diseño UX/UI debe cumplir para alinear las necesidades del negocio con la experiencia del usuario.
- Bounce rate: Métrica que indica el porcentaje de usuarios que abandonan un sitio web tras ver solo una página.
- Box model: Modelo que describe el espacio de un elemento en HTML, que incluye el contenido, padding, borde y margen.
- Brand consistency: Coherencia visual y tonal en todos los puntos de contacto de una marca con sus usuarios.
- Boolean search: Búsqueda que utiliza operadores lógicos (AND, OR, NOT) para refinar los resultados en una interfaz.
- Blueprint: Plan o guía visual que detalla cómo se debe estructurar y diseñar un producto digital.
- Blending mode: Configuración que controla cómo un elemento interactúa visualmente con otros elementos en una interfaz, como capas de imágenes.
- Bias (sesgo): Influencias o prejuicios que afectan la experiencia del usuario, intencionadamente o no.
- Beta version: Versión preliminar de un producto lanzado para detectar errores y recibir retroalimentación de usuarios.
- Body copy: Texto principal de una página o sección que proporciona información detallada o explicativa.
- Bug: Error o falla en el funcionamiento de un software o aplicación, que afecta la experiencia del usuario.
- Business requirements: Especificaciones comerciales que un diseño debe cumplir para ser exitoso desde el punto de vista empresarial.
- Balance: Distribución equitativa de los elementos visuales en un diseño para crear armonía.
- Background color: Color de fondo de una interfaz, que puede afectar la legibilidad y la estética del contenido.
- Banner: Elemento gráfico horizontal, generalmente usado para promoción o publicidad dentro de una interfaz.
- B2B (Business to Business): Diseño de experiencias destinadas a empresas que venden productos o servicios a otras empresas.
- B2C (Business to Consumer): Diseño de experiencias destinadas a empresas que venden productos o servicios directamente a los consumidores.
- Bypass: Método que permite a los usuarios saltarse pasos o procesos en una interfaz para facilitar la experiencia.
- Box shadow: Efecto visual que añade sombra a los bordes de un elemento, dando una sensación de profundidad.
- Bold (negrita): Estilo de tipografía que utiliza trazos más gruesos para dar énfasis a palabras o frases en una interfaz.
- Baseline grid: Sistema de líneas horizontales uniformes que ayuda a alinear elementos textuales en un diseño.
- Button state: Variaciones visuales de un botón según su estado (normal, hover, activo, deshabilitado).
- Browser compatibility: Capacidad de un sitio web o aplicación de funcionar correctamente en diferentes navegadores.
- Breadcrumb navigation: Sistema de navegación que muestra la jerarquía de páginas visitadas, ayudando a los usuarios a retroceder.
- Brand persona: Representación semi-ficticia que encarna los valores y atributos de una marca en sus interfaces.
- Behavioral analytics: Análisis del comportamiento de los usuarios dentro de una interfaz para mejorar la experiencia.
- Bitmap: Imagen compuesta por un conjunto de píxeles individuales, utilizada en gráficos digitales.
- Branded interaction: Interacción que refuerza la identidad y los valores de una marca dentro de una experiencia de usuario.
- Body text: Texto principal de una interfaz que transmite la mayor parte del contenido informativo.
- Bespoke design: Diseño personalizado o hecho a medida para satisfacer las necesidades únicas de un cliente o proyecto.
- Bottom navigation: Barra de navegación ubicada en la parte inferior de la pantalla en dispositivos móviles, común en aplicaciones.
- Browse: Acción de explorar o navegar a través del contenido de una interfaz, como un sitio web o aplicación.
- Big data: Conjunto masivo de datos que pueden analizarse para mejorar la personalización de la experiencia de usuario.
- Behavior flow: Camino o secuencia que siguen los usuarios al interactuar con una interfaz, desde su llegada hasta una acción final.
- Backlog grooming: Proceso de revisión y priorización de tareas en el backlog de desarrollo, relacionado con la mejora de UX/UI.
- Baseline shift: Ajuste de la línea de base de un texto para cambiar su posición vertical sin alterar su tamaño o estilo.
- Brand guidelines: Documentación que detalla cómo debe utilizarse una marca en todos los medios, incluyendo interfaces digitales.
- Bounce: Acción de un usuario que abandona una página sin interactuar con otros elementos o navegar más allá de la primera vista.
- Browser testing: Proceso de comprobar la compatibilidad de un sitio web en diferentes navegadores para garantizar una experiencia coherente.
- Bug tracking: Sistema o herramienta utilizada para registrar, gestionar y resolver errores en el desarrollo de un producto digital.