
Los 15 Mandamientos del UX

El diseño de experiencias de usuario (UX) se ha convertido en una parte fundamental para crear productos digitales exitosos. Como en toda disciplina, existen principios que guían a los diseñadores para ofrecer experiencias más intuitivas y eficientes. Aquí te presentamos los 15 mandamientos del UX, basados en leyes comprobadas del comportamiento humano.
1. Ley de Hick: Menos es más
Cuanto más opciones ofreces a un usuario, más tiempo le toma tomar una decisión. Simplifica las elecciones para acelerar la interacción.
2. Ley de Fitts: Haz los objetivos alcanzables
El tiempo para alcanzar un objetivo depende de la distancia y el tamaño del mismo. Asegúrate de que los botones y enlaces importantes sean grandes y accesibles.
3. Ley de Jakob: Familiaridad ante todo
Los usuarios prefieren que las interfaces funcionen de manera similar a otras con las que ya están familiarizados. Alinea tu diseño con convenciones establecidas.
4. Ley de Tesler: No complicar lo simple
Siempre habrá complejidad en un sistema, pero el objetivo del diseño UX es mantener esa complejidad oculta para el usuario, simplificando la interacción.
5. Ley de Miller: El poder de los siete
Los seres humanos pueden retener aproximadamente siete elementos en su memoria a corto plazo. Evita abrumar a los usuarios con demasiada información al mismo tiempo.
6. Ley de Pareto: El 80/20 del diseño
El 80% de los efectos proviene del 20% de las causas. En UX, esto significa que la mayoría de las interacciones clave ocurren con un pequeño número de funciones. Enfócate en optimizarlas.
7. Ley de Postel: Sé flexible
Sé generoso en lo que aceptas de los usuarios (como entrada de datos) y estricto en lo que produces como resultado. Los sistemas que perdonan errores mejoran la experiencia.
8. Ley de Aesthetic-Usability Effect: Lo bello funciona mejor
Un diseño estéticamente agradable tiende a ser percibido como más funcional, incluso si no lo es. Cuida la apariencia visual para generar una buena primera impresión.
9. Ley de Proximidad: Agrupa lo que pertenece
Los elementos que están cerca uno del otro son percibidos como relacionados. Aprovecha esta tendencia natural para organizar la información de forma clara.
10. Ley de Weber: Los cambios deben ser significativos
Los usuarios solo notan cambios cuando son lo suficientemente grandes. Si haces ajustes pequeños en el diseño, es probable que pasen desapercibidos.
11. Ley de la Inmediatez: La velocidad lo es todo
Los usuarios esperan respuestas rápidas. Optimiza la velocidad de carga y las interacciones para reducir la frustración y mejorar la experiencia general.
12. Ley de la Consistencia: Mantén la coherencia
Los usuarios se sienten más cómodos con interfaces consistentes. Mantén patrones de diseño uniformes en todo el producto para que sea fácil de aprender y usar.
13. Ley de la Jerarquía Visual: Guía la atención
La importancia de cada elemento debe ser evidente a simple vista. Usa el tamaño, el color y el espaciado para dirigir la atención del usuario hacia las áreas clave.
14. Ley de los Patrones Cognitivos: Diseña para el cerebro
Diseña teniendo en cuenta cómo los usuarios procesan la información. Aprovecha los patrones comunes de comportamiento para crear experiencias más intuitivas.
15. Ley de la Retroalimentación: Siempre informa al usuario
Los usuarios necesitan saber que sus acciones han tenido un efecto. Asegúrate de ofrecer retroalimentación clara, ya sea con animaciones, sonidos o mensajes.
Estos mandamientos del UX son guías prácticas que todo diseñador debería tener en cuenta al crear experiencias digitales. Si bien no son reglas estrictas, seguirlas puede marcar la diferencia entre un diseño que simplemente funciona y uno que realmente cautiva a los usuarios.